Saltar la navegación

Tipos de nube

Ante el abanico de despliegues posibles a la hora de crear un entorno de servicios en la nube, han clasificado las infraestructuras en públicas, privadas, comunitarias o híbridas; A continuación explicaremos cada uno de estos tipos de infraestructura.

En función a la demanda de los servicios y la implementación ofrecida, las Nubes se dividen en tres grandes grupos predominantes: 

Nube pública: La infraestructura de esta nube está disponible para el público en general o para un gran grupo de industria y dicha infraestructura la controla un proveedor de servicios en la nube.

Se contrata para publicar información a muchos usuarios. Son las que ofrecen servicios por internet que permiten acceso de usuarios bajo demanda. Las aplicaciones quedan hospedadas de forma segura en Data Centers remotos, en lugar de quedar en el sitio local. Se utiliza cuando una infraestructura en la nube está abierta al público en general, ya sea mediante una suscripción o de forma gratuita. Esta opción es considerada por empresas que desean mantener seguro sus datos almacenados y compartidos internamente; ya cuentan con un centro de cómputos en funcionamiento. Algunos ejemplos de la llamada “Nube Pública” son: YouTube, Google Apps,  Spotify, Netflix, Gmail, Hotmail (Veras, 2012, p. 39).

Nube privada: La infraestructura de esta nube es operada únicamente por y para una organización. Caracterizada por Data Centers autónomos, con gran capacidad  al servicio Cloud, accesibles y gestionadas por determinada organización, tales como o IBM, Google, Microsoft, entre otros. Tiene un costo mucho más alto porque es de uso exclusivo.  Son servicios dedicados que pueden estar en Data Centers de organizaciones, o pueden ser recurso y espacio dedicado dentro de un Data Centers de proveedor de nube. Nubes privadas significan virtualización y la eficiencia de la automatización de servicio, pero para una organización de cliente específica. Se utiliza cuando una infraestructura en la nube atiende exclusivamente a una organización. Dicha nube puede ser administrada por un tercero o por la misma organización.

El gran interés de este tipo de modelo es el tema de la seguridad y la privacidad de los datos prioritarios de la empresa.  La confiabilidad aumenta, ya que los servidores y centros de cómputos operan exclusivamente en un ambiente corporativo, lo que garantiza la confidencialidad de los datos relacionados a la empresa y sus clientes.

Nube híbrida:Es la composición de dos o más modelos, por ejemplo privada y pública, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnología que permite compartir datos o aplicaciones entre las mismas. Son una combinación de las dos anteriores, donde por ejemplo, la parte pública se asigna al servicio de correo electrónico (gmail, hotmail), proyectos de colaboración con otros usuarios (google drive) y la parte privada para procesos operativos o análisis de datos. Tomar la decisión de irse únicamente por la ruta de la nube pública o de la nube privada, puede ser algo extremo e inconveniente. Afortunadamente existe una solución intermedia, que es mezclar algunos servicios de la nube pública y otros de la nube privada. A esto se le ha llamado la nube híbrida.

Ofrecen una posibilidad a organizaciones que buscan soluciones de recuperación de desastres mejorada, acceso a recursos por períodos más cortos de tiempo para aplicaciones o servicios de no producción, como Test y Desarrollo. El enfoque híbrido es la opción más indicada para equilibrar los riesgos y beneficios, pues al aprovechar ambas nubes, se pueden ampliar los servicios utilizados, aumentando la eficiencia de la empresa. Los directores de centros de cómputos trabajan en la visión de contar con múltiples sistemas y que éstos se encuentren integrados,  sencillos y transparentes para el usuario final.

Nube comunitaria: La infraestructura de esta nube es compartida por varias organizaciones relacionadas entre ellas y que comparten requisitos de servicio. Uno de los miembros del colectivo controle los recursos.

Cualquier empresa puede diseñar la forma de implementar los servicios o aplicaciones en la nube dependiendo de la complejidad, confidencialidad del dato a manejar. Puede tener soluciones híbridas; parte trabaja sobre la nube privada y los menos críticos o sensibles se gestionan a través de una nube pública.